Jardín Botánico, CECON USAC
0-63 Avenida La Reforma Zona 10
Un viaje de descubrimiento a través de grandes árboles, palmeras, hojas, flores y microambientes, todo sin salir de la capital.
En el corazón de la Ciudad de Guatemala, existe un portal a las maravillas del mundo natural, un lugar donde el tiempo se detiene para revelar la increíble diversidad que ha forjado nuestro planeta.
Este es el Jardín Botánico del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) de la USAC, aunque su nombre evoca jardines florecidos, alberga en su interior un tesoro invaluable: una extensa colección de especímenes naturales que actúan como ventanas al pasado y presente de la Tierra. Es un centro dedicado a la educación ambiental, ofreciendo una perspectiva fascinante sobre la flora de Guatemala y del mundo. Aquí no solo verás plantas, también encontrarás desde la intrincada belleza de los insectos y la diversidad alada de las aves que enriquecen el ambiente con su canto. Algunas de las plantas que aca encontrarás tienen herencia natural que se remontan al siglo XIX. Para el explorador visual, cada planta, cada microambiente, es una oportunidad para ejercitar el ojo, buscando composiciones, texturas y detalles que revelen la complejidad del mundo natural.
La visita a este santuario del conocimiento no requiere una condición física excepcional. Se trata de un recorrido a pie por amplios senderos exteriores planos, por lo que unos zapatos cómodos serán tus mejores aliados. La experiencia es más mental y visual que física, una invitación a la contemplación y el aprendizaje a un ritmo tranquilo y pausado, perfecto para una mañana o una tarde de inmersión. Este destino único te permite acercarte a la inmensidad de la biodiversidad sin la necesidad de grandes travesías, todo en un entorno controlado y educativo. Su enfoque en la educación ambiental lo convierte en un espacio valioso para entender y valorar el patrimonio natural del país.
Para emprender este viaje de descubrimiento desde cualquier punto de la Ciudad de Guatemala, debes dirigirte a la Zona 10. El Jardín Botánico de la USAC y el Museo de Histroria Natural (Mushnat) se encuentran ubicados en la Calle Mariscal Cruz 1-56, zona 10, muy cerca del extremo norte de la Avenida Reforma. La Zona 10 es un área céntrica y conocida de la ciudad, accesible a través de diferentes vías principales. En el lugar hay parqueo gratis, pero limitado.
Horario de atencion:
Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 horas.
Costo de la entrada:
Nacionales: Q. 3.00 por persona, extranjero: Q. 10.00
Servicios turísticos:
Parqueo (limitado), Baños e informacion general.
Una vez dentro de este fascinante lugar, te esperan diversos senderos que conectan los puntos de interés principales:
- Los jardínes especializados en plantas de hojas amplias y árboles gigantes.
- Los puntos de interseccion de los senderos.
- Los jardínes acuáticos.
- Las plantas únicas del lugar.
- Los especímenes naturales históricos del siglo XIX, conectando el presente con los inicios de la investigación natural.
Las actividades dentro del Jardín Botánico giran en torno a la exploración visual y el aprendizaje que ofrecen sus extensas colecciones de plantas. Para ti, como fotógrafo, cada ambiente es un escenario potencial. Tendrás la oportunidad de acceder al ambiente natural donde aves e insectos son un paraíso para la fotografía de detalles. Acércate y utiliza, si tienes, un objetivo macro para capturar la increíble complejidad de las estructuras, las texturas únicas o la delicada forma de un insecto. Juega con la luz ambiental para destacar volúmenes y sombras. En este lugar natural, puedes practicar la composición, buscando el mejor ángulo para encuadrar al sujeto y destacar sus características más interesantes. Es fundamental moverte con cuidado y respeto por las plantas, evitando tocarlas.
Las normas de visita en este Jardín Botánico son:
- Condúzcase ordenadamente evitando correr o gritar.
- Camine únicamente por los senderos, evitando pasarse sobre las plantas.
- Respete aves, insectos, peces y ardillas que habiten en el jardín.
- No corte hojas, flores o frutos.
- Respete los rotulos que identifican a las plantas.
- Coloque la basura en los botes respectivos.
- Se prohíbe el ingreso de animales domésticos, bicicletas, patinetas, pelotas y equipos de sonido.
Para tu visita a este destino científico y fotográfico, el equipo recomendado incluye:
- Tu cámara fotográfica, idealmente con controles manuales para tener mayor dominio sobre la exposición y el enfoque.
- Tripode.
- Un lente estándar, y si es posible, un lente macro para capturar los detalles intrincados de los especímenes.
- Baterías adicionales o una batería externa para tu cámara y/o móvil.
- Un cuaderno pequeño y bolígrafo para anotar detalles sobre las plantas o ideas fotográficas que surjan.
- Ropa cómoda y ligera, adecuada para un ambiente interior.
- Zapatos cómodos, ya que pasarás tiempo caminando por las salas.
- Aunque no es una aventura física, una mochila pequeña te ayudará a llevar tus pertenencias cómodamente.
Tu desafío es "El Retrato Vegetal". En lugar de simplemente documentar las diferentes plantas, elige una sola planta, un grupo pequeño o incluso una hoja o flor específica, y dedica tiempo a crear un "retrato" de ella. Busca capturar su personalidad, su forma única, sus texturas y colores de una manera que revele su esencia. Experimenta con diferentes ángulos, profundidades de campo y la luz disponible para contar la historia de esa planta en particular. No te conformes con una sola toma; explora todas las posibilidades para encontrar la imagen que mejor represente el espíritu de tu sujeto vegetal elegido.
Adéntrate en este santuario de la historia natural y captura la esencia de la vida y la Tierra que te rodea, por que la vida es hoy.