El "Día sin sombra" o "Día de sombra cero" es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el sol se encuentra en el punto más alto del cielo, justo sobre el cenit, y los objetos verticales no proyectan sombra al mediodía. En Guatemala, este evento puede ser observado dos veces al año, generalmente en abril o mayo y agosto.
Esto no solo es un espectáculo visual curioso, sino también un fenómeno importante en la cosmovisión maya, que lo asociaba con momentos clave del calendario agrícola y religioso.
Para observar el "Día sin sombra", se recomienda lo siguiente:
- Preparación:
- Elige un objeto vertical, como una botella, un palo o un vaso, un poste o incluso una persona para observar su sombra.
- Ubícate en un lugar soleado (si el clima lo permite) y con una superficie plana para colocar el objeto.
- Puedes utilizar una hoja de papel y un lápiz para registrar la sombra del objeto a diferentes horas.
- Observación:
- Coloca el objeto vertical en el suelo a mediodía (aproximadamente 12:00 horas).
- Observa la sombra del objeto.
- Si el sol está justo sobre el cenit, la sombra del objeto será mínima o inexistente.
- Consideraciones adicionales:
- Ten en cuenta que la exposición solar puede ser intensa durante este evento, por lo que es importante usar protector solar, lentes oscuros y ropa adecuada para protegerte.
- Puedes utilizar la sombra del objeto para registrar la hora del mediodía y confirmar que la sombra es mínima o nula.
Guarda este evento en tu calendario, no olvides registrar este fenómeno con tu cámara y comparte tus sorprendentes fotografías con el hashtag #SinSombra #ViajesyFotosGT